Hechiceras – Daisuke Igarashi
Ya he recomendado este manga por ahí, pero le voy a hacer entrada propia. Y como es un tema que me toca la fibra, es un tochopost de aúpa, así que dudo que lo lea nadie. La, la, la…
HECHICERAS
Voy a criticar primero el título elegido por Planeta, porque soy una criticona, pero no entiendo porque no lo han titulado “Brujas”, ¿ya hay un manga llamado así? Tiene más sentido que “Hechiceras”, al menos para mí =P
Pasando de eso, la edición es buena y bonita y la traducción es decente.
Luego, el dibujo es bastante particular, muy detallado en ocasiones (OMFG! EL ESTILO LIBRO DE KELLS EN EL PRIMER TÍTULO, NO HAY OCÉANO EN EL MUNDO CAPAZ DE CONTENER LAS BABAS QUE ESTOY DERRAMANDO) y apenas un esbozo rápido en otros, siguiendo bastante el entorno de las historia, más simple, más recargado o más… “etéreo”.
Y vamos a lo que me ha enamorao, que son las historias:
Son brillantes.
Desafío a un combate a navajas a quien ose decirme lo contrario.
Punto.
Son historias cortas autoconclusivas, alguna más larga que otra. Todas ubicadas en diferentes zonas del globo, en diferentes culturas y con muy diferentes actitudes hacia la brujería, pero con el núcleo común de que hay en todas alguna brujilla moviéndose en alguna parte.
Y como persona sabedora *cof* de estas cosas, tengo que decir que su tratamiento de la temática es increíblemente bueno, no había visto una representación tan real y precisa de lo que significa “bruja” desde Lord Dunsany y su Ziroonderel. Obviamente, se aleja del estilo “ahora voy a hacer mi Super Hechizo Bola de Fuego del Gran Libro de Magia de Nivel
Que queréis, la magia ceremonial dejó de impresionarme a finales de los 90 xD.
La brujería es el camino de la mano izquierda, el camino individual, el que se aparta de la “buena” sociedad. La bruja es el “puente”, la unión entre los campos que conocemos y el País de los Elfos, entre una cosa y otra, ambas a la vez. La bruja ha caminado por la izquierda y ha descubierto una realidad más infinita que la que la “buena sociedad” será capaz de imaginar jamás, ha descubierto el mundo sin palabras.
Muchos han intentado definir que es la brujería a lo largo del tiempo, pero Igarashi se lleva mi premio.
Y, maldita sea, mete una bruja en una cabeza nuclear. ¡No me digáis que eso no mola!
Brillante. Punto.
Algunas historias también incluyen importantes mensajes ecologistas (a falta de una palabra mejor), supongo que para empezar, es imposible apartar a la bruja de los lugares remotos, de bosques, desiertos, montañas, islas, o selvas. La bruja no puede estar demasiado tiempo apartada de la naturaleza. En concreto, el capítulo que transcurre en algún lugar del Amazonas me puso los pelos como escarpias.
Hay que reconocerle también al autor que hiciera sus deberes. Desde el Libro de Kells (o Lindisfarne podría ser también) que mencioné arriba, no es simplemente hacer un par de nudos celtas para que quede bonito, es una obvia referencia a un maravilloso trabajo artístico. Así hay muchas referencias a temas mágico/ocultistas/espirituales a lo largo de los tomos, alguno rebuscadillo, aunque no muy “auténticos”, por ejemplo, menciona la escritura ogam, aunque en el dibujo se ve que no es ogam ni de palo, la idea que me infunde es que no quiere dar detalles demasiado concretos (evita a menudo también los nombres de pueblos y lugares, aunque muchos son obvios), intentando dar sensación de “universo paralelo”, casi la Tierra pero no exactamente la Tierra.
O pueden ser guiños a frikis como yo para que se entretengan cazándolos xDDDD.
Lo que me lleva a advertir que quizá las historias no gusten tanto a otras personas que no estén interesadas, o incluso, familiarizadas con el tema. .Me gustaría pensar que los mensajes son tan universales y claros como yo los veo, y lo bien que consigue Igurashi desarrollar las historias para contarlos sin convertirlo en un ladrillo pseudo-intelectual, es muy hábil con el “muestra y no digas”, pero igual por eso es complicado de coger si no sabes a qué se puede estar refiriendo con el simbolismo (la rueca, la niebla), algunos artistas invitados (Wodan xD) y otra inmensa cantidad de detalles que para mí enriquece muchísimo la historia pero que si otro no se fija o no le interesa pues como que igual no tiene tanta gracia.
Os dejo también algunas páginas a color, que son preciosas, aunque no aparecen en esta edición:
http://i6.photobucket.com/albums/y250/BlackLark/Witchesv02c04p006-007c.jpg
http://i6.photobucket.com/albums/y250/BlackLark/Witchesv02c04p008c.jpg
http://i6.photobucket.com/albums/y250/BlackLark/Witchesv02p108c.jpg
http://i6.photobucket.com/albums/y250/BlackLark/Witchesv02p106-107c.jpg
Y si sois unos perros rácanos por aquí hay una scanlation en inglés, si no funciona el link me lo podéis pedir a mí.